CURSO 2021-2022:
Algunos de los participantes de nuesto Centro Educativo en la movilidad ERASMUS+ del curso lectivo (2021/2022) fueron los siguientes alumnos:
- Jéssica López: alumna de la espacialidad de Estética.
- Yanisé Pérez: alumna de la especialidad de Estética.
- Aarón Menéndez: alumno de la la especialidad de Electromecánica del Automóvil.
Los tres alumnos estuvieron realizando una movilidad ERASMUS+ en empresas de Florencia (Italia) desde el 21 de abril al 23 de junio 2022. La experiencia fue absolutamente exitosa y a su vuelta pudieron convalidar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) con las prácticas realizadas durante la movilidad. Esto les permitió finalizar sus estudios y titular en sus correspondientes especialidades.
Durante su estancia en Florencia nuestros alumnos coincidieron con otros dos alumnos y una alumna del CIFP de Imagen y Sonido de Langreo. Todo ellos pudo desplazarse disfrutando de la beca ERASMUS+ dentro del Proyecto 2020-1-ES01-KA116-078594 concedido al Consorcio Leonardo Asturias CIFP 20-21, del que tanto el CISLAN, como el CIFP de Avilés formaron parte ese curso académico. En la siguiente imagen podemos ver a todo grupo de alumnos Asturianos:
Los alumnos del CIFP de Avilés resumen su experiencia con las siguientes frases:
Jéssica: “El Erasmus + es una de esas experiencias que te cambian todos los aspectos en los que le dejes influir en tu vida, ya sea tu forma de ver el mundo o la forma en la que el mundo te pueda llegar a ver a ti”.
Yanisé: “Mi experiencia en el Erasmus + ha sido increíble, tanto por conocer el país como por vivir la experiencia con el resto de mis compañeros, volvería sin dudarlo”.
Aarón: “Una experiencia inolvidable para la gente que quiera formarse fuera de lo conocido”.
CURSO 2013-14:
JULIA VICENTE es una alumna de 2º curso de grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web que está en Limerick, Irlanda, haciendo su módulo de prácticas de empresa y me escribe lo siguiente:
«Por aquí todo genial. Un poco de pelea las primeras semanas con la empresa intermediaria porque la residencia está al otro lado de la ciudad, tardaba una hora y pico en llegar en transporte público. De hecho fui a ver algunos pisos compartidos para alquilar una habitación un poco mas céntrica. Pero al final parece ser que la residencia pone un autobús que nos deja a los que estamos trabajando a la puerta del trabajo. Así que lo que es la residencia bastante bien.
El trabajo también muy bien. Los compañeros son agradables. Los jefes también. Parece que están contentos con lo que hago. Básicamente los becarios de informática lo que hacemos es ajustar páginas web que ya están construidas en parte (aunque no todas están on-line) o terminarlas. A veces incluso estamos haciendo cada uno alguna parte de un mismo proyecto. Eso es una chapucilla, porque cada uno tenemos una manera de programar y al final se lia todo un poco, para evitarlo deberían tener un manual de estilo de la empresa. Pero vamos que aun así genial. Hay mucha parte de aprender por tu cuenta a la vez que vas teniendo dudas (lo normal en este campo) y luego si tienes dudas serias hay un programador senior al que puedes preguntar. Las tareas las reparte un chico que es el que recibe las llamadas de los clientes o los mails. Los frameworks que usamos son Opencart y WordPress. Eso si, dos meses es muy poco tiempo, muy poco.
Sobre la ciudad, decir que a mi personalmente me gusta. Hay un montón de inmigración aquí. Indues, de Europa del este y polacos. Y como no, españoles (aunque predominan los polacos). La gente por lo general es muy agradable, siempre dispuestos a ayudar. Aunque no es la ciudad más tranquila del mundo y hay que andarse con un poco de ojo. Hay zonas de la ciudad que te recomiendan no pisar (parece ser que hay bandas y familias y de vez en cuando se apuñalan y demás). Y en el centro hay que tener cuidado a determinadas horas, porque hay yonquis. Una pena, porque el centro está genial. La cosa de que todo se paga con tarjeta, mentira! Aquí como en España, no en todos los bares te puedes pagar una cerveza con tarjeta. Por lo general todo es más caro. El autobús interurbano cuesta 2€ (da igual lo corto que sea el viaje), un café en una cafetería 2€ (da igual que sea expreso). A evitar el Spar, que viene a ser como si comprases en una gasolinera de lo caro que es (aunque tienen una crema de cacao que esta genial). Más barato siempre los productos de aquí, vease champiñones, zanahorias, repollo y nabos.
Y hay muchisima humedad. Limerick es lo que tiene, a «Las cenizas de Angela» me remito. Parece ser que el rio Shanon, que atraviesa la ciudad, es el que tiene la culpa. Y en cuanto al tiempo, no ha llovido mucho desde que estoy aquí, pero cuando lo ha hecho de poco sirve el paraguas. Mejor un chubasquero, o ya puestos que somos gente del norte, na de ná. Llueve y sale el sol y llueve y sale el sol y así hasta el infinito. Y hay arco iris por todos los lados literalmente, aquí la gente ni se inmuta «
THANKS JULIA!!!
Now a nice picture from Julia at her job workstation:
